La Asociación Brasileña de Productores Exportadores de Frutas y Derivados (Abrafrutas) celebró hoy (19) encuentro virtual con la Ministra de Agricultura, Tereza Cristina, quien estuvo acompañado por la embajadora Orlando Leite Ribeiro. El evento tuvo como objetivo abordar el mismo tema discutido la semana pasada con el Ministro de Medio Ambiente Ricardo Salles sobre la imagen del agro brasileño en el mercado exterior y sus efectos en las exportaciones brasileñas de frutas.
El presidente de Abrafrutas, Guilherme Coelho, presentó inicialmente al ministro la preocupación del sector con la imagen de Brasil en el mercado exterior. "Como exportadores de frutas nos preocupa la imagen de nuestro agro por ahí, estamos escuchando conversaciones de supermercados, distribuidores y otros que tergiversan nuestra realidad y esta ha sido una de nuestras principales preocupaciones", explicó Guilherme.
El Ministro dijo que, lamentablemente, este es un tema frecuente en las reuniones y que es importante el trabajo conjunto entre el sector público y el privado. Aunque el ministerio ya ha estado llevando a cabo algunas acciones, el ministro dice que todavía son pequeños cerca de lo que el país debe hacer.
"Es importante estar informado de lo que están diciendo, ya tenemos algunas respuestas que enviar a nuestra embajada, de modo que cuando salgan algunas noticias infundadas, se opongan a la verdad", dijo el ministro.
La apertura de nuevos mercados también se guió en la reunión. Según la asociación, alrededor del 80% de las exportaciones de frutas del país van a Europa y la apertura de nuevos mercados se ha convertido en un factor importante para el sector.
Según el Embajador Orlando, actualmente hay 59 análisis de riesgo de plagas (ABP) en curso, que implica negociaciones con 34 países. La manzana, según él, es la fruta con más países en negociaciones, en total son 19, seguido por melón con 9, aguacate 7, limón Tahití 6 y uva 4.
Orlando también dijo a los productores que estas posibilidades de abrir nuevos mercados han estado sucediendo debido a un cambio de pensamiento, en el sentido de que para abrir un mercado externo también es necesario abrir el propio mercado.
"Hemos dado prioridades a los países que también nos han priorizado, con esto hemos podido avanzar en nuevas aperturas", dijo el embajador.
Dado que las cuestiones fitosanitarias retrasan en gran medida las negociaciones, tanto el ministro como el embajador propusieron que los productores también pensaran en exportar un mayor volumen de frutas transformadas.
En la reunión, que duró aproximadamente una hora y media, también se abordaron otras cuestiones como el Acuerdo del Mercosur y la Unión Europea, los cultivos menores, los plaguicidas agrícolas y el Internet sobre el terreno. Atenta a las demandas, la ministra Tereza Cristina solicitó otra reunión con técnicos de mapa y Abrafrutas en las próximas semanas.