El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Mapa) creó el Registro Agroíntenos, para reconocer a las empresas y cooperativas agrícolas que implementan prácticas de integridad, ética y transparencia.
Para tener su nombre registrado en la base de datos, las empresas deben firmar un Plazo de Compromiso con la ética y la integridad, declarando su voluntad de actuar y contribuir a un entorno competitivo más sano, ético y transparente en el sector privado y en sus relaciones con el sector público, así como la demostración de acciones efectivas a corto y medio plazo para este fin.
El reglamento del registro se publicó en la Gaceta Oficial el pasado martes (23). La empresa o cooperativa agraria interesada en ser incluida en el Registro Agroinital deberá cumplimentar y presentar el formulario de solicitud electrónica directamente en la página web oficial del Mapa, a partir del 1 de julio.
Según el jefe del Asesor Especial de Control Interno del Mapa, Cláudio Torquato, la inclusión en el registro es el primer paso para que la empresa compita por el Sello más Integridad. "Es un paso para que las empresas y cooperativas con interés en la agenda de integridad, pero con un grado de madurez aún bajo, puedan competir en el futuro por el Sello", dice, señalando que la implementación del registro se realizó a petición de la ministra Tereza Cristina. Las sociedades que figuren en el registro se comprometen a competir por el Sello de Más Integridad en un plazo de dos años, bajo pena de suspensión del derecho a presentarse en el Registro.
Las empresas que deseen ser incluidas en el registro deben tener un área responsable de la implementación del Programa de Integridad, con asignaciones establecidas en un documento formal de la alta dirección de la empresa o cooperativa. También deben firmar el Pacto Empresarial para la Integridad y contra la Corrupción del Instituto Ethos y proporcionar canales de presentación de informes en Internet, con la posibilidad de presentar denuncias anónimas.
Para el Secretario Ejecutivo del Mapa, Marcos Montes, el Registro Agro-Saludable refuerza aún más la creciente importancia de la agroindustria brasileña. "Con este disco, podremos mostrar a nuestra sociedad y al mundo entero que Brasil, además de un gran productor, es un país que se preocupa por la sostenibilidad y su integridad", dijo.
La Coordinación General de Integridad del Consejo Asesor Especial de Control Interno del Mapa debe promover la debida diligencia con los organismos de control externo e interno para verificar si existen procesos administrativos o judiciales, certificados positivos, quejas o cualquier noticia seria y descero que pueda causar dudas o preguntas sobre la eficacia de las buenas prácticas de gestión de la integridad, la ética, la responsabilidad social y la sostenibilidad ambiental , incluidos sus directores, funcionarios y directores. Si se encuentra esta información, se notificará a la empresa que aclare las presuntas irregularidades y las medidas adoptadas.
Las empresas deben demostrar la adopción de medidas correctivas capaces de minimizar cualquier daño causado por los empleados y gerentes que cometan actos no éticos e ilegales probados e informar a las autoridades competentes de la práctica de actos de corrupción de los que sean conscientes. Si se demuestra la participación de la empresa en denuncias de corrupción o derechos humanos o el medio ambiente, la empresa puede ser retirada del registro.
El Sello más integridad es promovido por el Mapa desde 2018. El objetivo es reconocer a las empresas y cooperativas agroindustriales que adoptan prácticas de integridad desde la perspectiva de la responsabilidad social, la sostenibilidad ambiental, la ética y, también, el compromiso de inhibir el fraude, el soborno y la corrupción.
Fuente: MAP