Supercitros Seminar, la iniciativa de Yara gratuita y abierta al público,
la importancia de una nutrición adecuada y perspectivas para la cultura en todo el país
Yara, líder mundial en nutrición vegetal, promueve este jueves (2), a partir de las 13h, el Seminario Supercitros. El evento, que tiene lugar cada dos años, tendrá este año el formato en línea debido a la pandemia de coronavirus. Al igual que un programa de entrevistas, el seminario se dividirá en tres bloques y cada uno de ellos contará con un investigador y un especialista agronómico, abordando aspectos técnicos y de marketing sobre la cultura. La emisión es gratuita y abierta al público: https://seminariosyara.com.br/supercitros
"Nutrición y Salud de las plantas cítricas" será el tema de apertura, con la participación del investigador y director del Sylvio Moreira Citrus Center (IAC), Dirceu Mattos Junior, y el agrónomo Acácio Martins. Juntos, presentarán la importancia de una nutrición equilibrada para los cítricos en todo el país. En el segundo bloque, el investigador del IAC, Rodrigo Marcelli Boaretto, y el ingeniero agrónomo érico Corneta, aportarán estudios de la "Fisiología y Nutrición de Micronutrientes". Ambos destacarán los diversos trastornos fisiológicos en los cítricos debido a la deficiencia de nutrientes como calcio, fósforo y boro. Por último, la investigadora del Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (CEPEA) de la Escuela Luiz de Queiroz de Agricultura de la Universidad de Sao Paulo (Esalq/USP), Margarete Boteon, y la agrónomo Flá Novavioes, hablan sobre el "Mercado de cítricos y fertilizantes".
Brasil es líder mundial en la producción y exportación de naranja, por ejemplo, y para mantener esta posición, el productor debe seguir invirtiendo y actualizando. Según el especialista agronómico de Yara, Bruno Dittrich, este es el objetivo principal del evento: llevar información de calidad al campo. "Como en todos los cultivos, los cítricos tienen sus particularidades. El uso de suministros adecuados, por ejemplo, tiene un efecto positivo en el rendimiento del jugo, el aumento del contenido de azúcar y la mejora del sabor", explica el agrónomo. Yara cuenta con un programa nutricional específico para el cultivo en su portafolio, SuperCitros, que implica todas las etapas del proceso de producción, desde la fertilización del suelo hasta la aplicación foliar, la mejora de la salud de las plantas, la calidad de la fruta y, en consecuencia, el aumento de la longevidad de la huerta. "La importancia de una nutrición equilibrada ayuda a construir una estructura saludable en las plantas cítricas, asegurando que alcancen el potencial productivo, asegurando así una mayor rentabilidad para el agricultor y calidad para el consumidor final", concluye dittrich.
Servicio: Seminario Supercitros
Fecha: 2 de julio, de 1:00 pm a 6:00 pm
Enlace a las inscripciones: https://seminariosyara.com.br/supercitros
1:30 p.m.: Bienvenida
1:40 pm: Yara Agronegocios
13h55: Nutrición y cordura de los cítricos
15h: Fisiología y nutrición de las hojas
16h15: Mercado de cítricos y mercado de fertilizantes
5:15 pm: Consideraciones finales
5:55 p.m.: Cierre