Para evitar pérdidas, debe planificar la compra y saber cómo almacenarla en casa
Investigadores de Embrapa y de la Companhia de Entrepostos e Armazéns Gerais de Sao Paulo (CEAGESP) aclararán el miércoles (8), a las 15:30, las recomendaciones para la compra, almacenamiento y consumo de frutas y hortalizas, señaladas en el folleto desarrollado especialmente para hacer frente durante la pandemia del nuevo coronavirus.
Son recordatorios para que el consumidor adopte, incluso en períodos de normalidad, teniendo en cuenta que las frutas y verduras son elementos importantes de la alimentación, una buena nutrición y fortalecen el sistema inmunológico. Sin embargo, para evitar pérdidas, es necesario planificar la compra y saber cómo almacenarla en casa.
Los editores técnicos del folleto Marcos David Ferreira y María Fernanda Berlingieri Durigan, investigadores de Embrapa Instrumentao, y Fabiane Mendes da Camara, de la Sección del Centro de Calidad Hortigranjeira (SECQH) de CEAGESP, estarán en directo en el canal youtube.com/embrapa para aclarar dudas y responder preguntas sobre el tema.
La moderación del seminario web será el analista de Embrapa Food and Territories, Gustavo Porpino, Ph.D en marketing y responsable de una investigación con el apoyo de la Fundación Getúlio Vargas (FGV) sobre desperdicio de alimentos.
Según esta investigación, la familia brasileña desperdicia 128,8 kg diarios con alimentos. Hay varios factores que conducen a esta estadística, pero los hábitos de consumo en diferentes eslabones de la cadena de producción representan gran parte de las pérdidas. Los datos de la Organización de Naciones de las Unidades de Agricultura y Alimentación (FAO) muestran que alrededor de un tercio de los alimentos producidos para el consumo en todo el mundo se pierden o desperdician.
"El chat en vivo es una oportunidad que los consumidores tendrán que hacer sus preguntas con expertos sobre el tema. Las frutas y hortalizas son productos perecederos y de temporada, por lo que es importante que los consumidores reciban esta información para ayudarles en el consumo y la conservación, especialmente en este momento de dificultad para acceder a los alimentos para muchos", afirma el investigador Marcos David Ferreira.
Para Fabiane Mendes, los consejos tienen como objetivo ayudar al consumidor, pero al mismo tiempo promover todo el sector, desde la producción hasta el consumo. "Sin duda es un diferencial y una gran ganancia para el sector alimentario esta asociación debido a la capacidad y calidad técnica que hemos logrado para unir esfuerzos e investigación", dice.
El ingeniero alimentario abordará cuestiones de estacionalidad, diferencias de precios relacionadas con la variedad, clasificación (tamaño) del producto, consejos sobre cómo comprar, ejemplos de productos de la época, consejos de uso, congelación, preparación de caldo vegetal y posterior congelación, uso de cáscaras, entre otros.
El folleto "Recomendaciones para la compra, el almacenamiento y el consumo de frutas y verduras" es gratuito y solo está disponible en formato digital. Para acceder a la publicación sólo tiene que introducir la dirección https://ainfo.cnptia.embrapa.br/digital/bitstream/item/213469/1/P-Recomendacoes-para-compras-armazenamento-e-consumo-….pdf
Fuente: Embrapa