
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Mapa) pondrá en marcha en julio el proyecto De Monitor de Seguros Rurales, que comprenderá un conjunto de acciones permanentes con el objetivo de evaluar los productos y servicios ofrecidos por las aseguradoras y proponer continuamente mejoras. Este trabajo será coordinado por el Departamento de Gestión de Riesgos de mapa y contará con la participación y apoyo de entidades representativas de productores rurales y sus cooperativas, reventas de insumos, compañías de seguros, reaseguradoras, corredores, expertos e instituciones financieras.
Según el Secretario de Política Agrícola del Mapa, César Halum, una vez consolidada la importancia de las contribuciones presupuestarias, es necesario evaluar la calidad de los productos y servicios ofrecidos por las aseguradoras que operan el Programa. "Es decir, es necesario centrarse en la cuestión cualitativa y con ello seguir desarrollando este importante instrumento. Internaremos los seguros rurales y obtendremos información a los productores", concluye.
Los seguros rurales han mostrado avances significativos en el país en los últimos años. El importe total asegurado, por ejemplo, bió de 127 millones en 2005 a 20 mil millones en 2019. Para impulsar este instrumento, el apoyo estatal fue esencial a través del Programa de Subvenciones de Prima de Seguro Rural (PSR, por sus siglas en in fumadores), que apoyó al productor en la adquisición de pólizas durante este período.
Para el director del Departamento de Gestión de Riesgos del Mapa, Pedro Loyola, es ahora el momento de que los productores conozcan mejor las posibilidades y limitaciones del seguro rural para construir soluciones que satisfagan sus necesidades. "Un cronograma de eventos está previsto a partir de julio, por videoconferencia, con el propósito de identificar los principales problemas relacionados con los productos de seguros para los cultivos de granos, frutas, cultivos de olivos, ganado, bosques, acuicultura, café y otros cultivos. Hay más de 60 actividades que pasarán por el tamiz de los productores para 2022", explica.
Consulta aquí el calendario de reuniones que se proporciona en el Monitor de Seguros Rurales. Más información por correo electrónico: seguro@agricultura.gov.br
Contratación
El productor que tiene interés en contratar seguros rurales debe buscar un corredor o una institución financiera que comercialice la póliza de seguro rural. Actualmente, 14 aseguradoras están calificadas para operar en el PSR.
La subvención económica otorgada por el Ministerio de Agricultura podrá ser reclamada por cualquier persona física o jurídica que cultiva o produce especies contempladas en el Programa. En el caso de los granos en general, el porcentaje de subvención de prima puede variar entre el 20 y el 40 por ciento, dependiendo del cultivo y el tipo de cobertura contratado. En el caso de las frutas, la aceituna, la caña de azúcar y otras modalidades (bosques, ganado y acuicultura), el porcentaje de subvención a la prima se fijará en el 40 por ciento.
Para obtener más información acerca de PSR, descarga la aplicación. Sólo tiene acceso para Android e IOS.
Fuente: Mapa