
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Mapa), publicado el lunes (13) de la Resolución 76, el Comité Directivo Interministerial de Seguros Rurales, que aprobó la inclusión de la cultura bananera en el proyecto piloto de subvención a la prima de seguro rural para las operaciones enmarcadas en el Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar (Pronaf). Además de los plátanos, los cultivos de maíz 1er cultivo, soja, manzanas y uvas ya estaban previstos en el marco del Programa de Seguros Rurales (PSR), en 2020.
El objetivo de esta iniciativa específica para incluir el cultivo del banano en el proyecto piloto es permitir la contratación de seguros rurales con un subsidio mayor para los agricultores familiares pronaf, muchos de ellos afectados por el clima, especialmente el "ciclón bomba" que afectó la producción de banano y otras actividades en Santa Catarina, Rio Grande do Sul y Paraná. Además, mapa está estudiando, junto con el Ministerio de Economía y las instituciones financieras, otras medidas que deben adoptarse en ayuda de los productores afectados por la bomba cicnónica.
Jorge Marangoni, presidente de la Federación de Asociaciones y Cooperativas de Productores Bananeros de Santa Catarina (Febanana-SC), explica que los plátanos como fruto perenne sufren de anomalías climáticas como el granizo o los fuertes vientos, que afectan directamente la productividad, como la causada por el ciclón bomba. "A pesar de adoptar medidas para aumentar la productividad, sólo los seguros agrícolas pueden ayudar al productor en la adversidad climática, porque las pérdidas afectan a la generación de ingresos durante un largo período", concluye.
Para Elaine Muller, productora de Corupá-SC y directora de Febanana, los advenimientos climáticos son cada vez más intensos e impredecibles y el productor no puede contar con suerte. "La contratación de seguros agrícolas tiene por objeto ofrecer al productor una garantía de no perder por completo la venta de la producción", explica.
En este proyecto piloto, los productores con operaciones de crédito rural incluidas en Pronaf pueden acceder a los seguros agrícolas desde julio hasta mediados de septiembre con una subvención del 60% para plátanos, manzanas y uvas. Los demás productores, que no tienen acceso o no están incluidos en Pronaf, también pueden acceder a un seguro agrícola con una subvención del 40 por ciento de la prima en estos cultivos.
Para la soja y el maíz de verano, en el proyecto piloto la subvención es del 55%, y el productor pronaf tiene un seguro multirriesgo (para diversos riesgos climáticos), con un nivel de cobertura mínimo del 70% de la productividad estipulada. Para los productores que no acceden o no están incluidos en Pronaf, el subsidio es del 20% al 30%, dependiendo del tipo de seguro y cobertura.
Para participar en el proyecto, el productor rural debe contratar una póliza de seguro en una de las 14 aseguradoras autorizadas en el PSR, al contratar crédito rural en su institución financiera. Los recursos estarán disponibles de manera escalonada entre julio y septiembre.
Resumen del proyecto piloto:
- Presupuesto: R$ 40 millones (maíz 1er cultivo/soja) + R$ 10 millones (banana/manzana/uva).
- Alcance: nacional.
- Actividades: maíz 1er cultivo, soja, plátano, manzana y uva.
- Porcentaje de subvención de primas diferenciadas (fijas): maíz 1er cultivo/soja (55%) y plátano/manzana/uva (60%)
- Tipo de cubierta: multirristo (maíz 1er cultivo/soja)
- Nivel mínimo de cobertura de productividad esperada: 70% (maíz 1er cultivo/soja)
Contratación de seguros rurales
El productor que tiene interés en contratar seguros rurales debe buscar un corredor o una institución financiera que comercialice la póliza de seguro rural. Actualmente 14 aseguradoras están calificadas para operar en el PSR. La subvención económica otorgada por el Ministerio de Agricultura podrá ser reclamada por cualquier persona física o jurídica que cultiva o produce especies contempladas en el Programa. En el caso de los granos en general, el porcentaje de subvención de prima puede variar entre el 20 y el 40 por ciento, dependiendo del cultivo y el tipo de cobertura contratado. En el caso de las frutas, la aceituna, la caña de azúcar y otras modalidades (bosques, ganado y acuicultura), el porcentaje de subvención a la prima se fijará en el 40 por ciento.
Para obtener más información acerca de PSR, descarga la aplicación. Sólo tiene acceso para Android e IOS.
Fuente: Mapa